Hugo Avendano

Escritor advenedizo, lector de tiempo discontinuo; futbolista y corredor de afición pero educador de tiempo completo por vocación. Con la firme intención de completar algún día un maratón. Consumidor y exigente del buen café. Gozoso de disfrutar de las simplezas de la vida. Tecnólogo autodidácta. Fan del Cruz Azul en México, del Barcelona en España y del Manchester United en Inglaterra. Integrante del Club de Corredores Nike+.

Me apasiona crear, innovar y transformar.

Amo a México

Upstart writer, reader time discontinuous . hobby player andrunner but full-time educator by vocation. With the firmintention of completing a marathon someday. Demandingconsumer and good coffee. Joyful to enjoy the simplicitiesof life. Joyful to enjoy the simplicities of life. Technologist autodidact. Cruz Azul and Pachuca Fan in Mexico. Barcelona in Spain. Member Runners Club Global Nike +

I love to create, innovate and transform.

I love Mexico

martes, 1 de mayo de 2012

Que hay de diferente en México



Por Pedro Ferriz de Con.

1. Es otra sociedad. Jóvenes de menor mansedumbre a la generación que me tocó vivir.

2. Existe una comunicación que nos interrelaciona de manera casi inmediata. Queriendo o no, se ha hecho una “virtual red de brigadistas por México”. Gente que no deja de señalar lo denunciable.

3. Empiezo a ver en el mundo de la política, la tímida incursión de gente decente. Poca, pero selecta. Mañana: o se harán igual de pillos o acabarán dominando el proceder de las pandillas.

4. Hay cada día un mayor número de personas preparadas. Parámetros de capacidad para mandos dirigentes que tienen clara, una hoja de ruta hacia el desarrollo.

5. Cada día que pasa se nos presenta con mayor claridad, una forma más digna de vivir.

6. Resultamos menos tolerantes a la injusticia. Los mexicanos de hoy estamos más capacitados para protestar por aquello que no consideramos justo.

7. Avanzamos hacia un país más sofisticado. Nos enorgullece el linaje que nos envuelve y lo lucimos a los demás. Antes lo que era un simple plato con tres sopes, puede convertirse en obra de arte.

8. Ya no somos un pueblo que se deja engañar fácilmente. Para un sector cada vez más grande, el amago al engaño resulta ofensivo.

9. Hemos aprendido a vivir con la verdad, habiendo asimilado a la mentira, como el recurso de aquellos que siguen obstinados en la oscuridad.

10. Ya entendemos cómo se ata pretensión con trabajo. Queda descontado que no hay boletos gratis al paraíso. Pero no sólo es la vía al mérito de un esfuerzo, sino la liga que vincule al desempeño con el resultado. Está desapareciendo la “Cultura de la Víctima” para que renazca otra que tenga como destino a la responsabilidad.

Lo quiero decir muy claro. Los mexicanos nos hemos pasado una eternidad, insertados en el terreno de la queja. Si nos roban, entonces somos víctimas. Si nos engañan, luego nos ofende la mentira. Si nos manipulan con posturas falsas, somos clarines de su estrategia. Si abusan una y mil veces... una y mil veces caeríamos en el engaño.

Todo esto apuntaba a una sociedad sin conciencia. No son ellos —los que tripulan el barco— los responsables de este histórico abuso. Somos los que votamos. Solapamos, criticamos, para olvidar... para repetir la historia. No hay duda. Los únicos responsables de este largo y demencial pasaje por el que transita México somos tú y yo. ¿Conoces a alguien más?

¿Qué podrá evitar un nuevo aborto, luego del parto de las elecciones? ¿Cómo cambiar el curso del sinsentido? He de decir que están dadas las condiciones para cambiar el derrotero de nuestra historia.

Si el PRI piensa que va a llegar a robar, como lo ha hecho siempre. Les aviso, roerán un hueso que les tumbará los dientes. Si los panistas creen que se volverán a ceñir la corona de la impunidad ¡ojo! Ya no les queda su disfraz de cordero inofensivo. A esa izquierda trasnochada que profesa con los pobres para adueñarse del país, sepan que nos da risa su falsa “república amorosa”.

A los chiquitos, entiendan de una vez que no son la voz de otra cosa que “sus” minorías. Las de la familia de Elba Esther, el mequetrefe del Niño Verde, el oportunista de Alberto Anaya y el de Dante Delgado y su supuesto proyecto de país... No hay otra cosa ahí representada.

Llegará el primero de julio y México escogerá al menos malo, al más “carismático” o al loco converso. Pero a la cita, no sé si en mayoría, también arribará una sociedad moderna. Mexicanos de un nuevo siglo que intentarán por todas formas posibles, el ya no repetir la historia.

No hay comentarios: