Hugo Avendano
Escritor advenedizo, lector de tiempo discontinuo; futbolista y corredor de afición pero educador de tiempo completo por vocación. Con la firme intención de completar algún día un maratón. Consumidor y exigente del buen café. Gozoso de disfrutar de las simplezas de la vida. Tecnólogo autodidácta. Fan del Cruz Azul en México, del Barcelona en España y del Manchester United en Inglaterra. Integrante del Club de Corredores Nike+.
Me apasiona crear, innovar y transformar.
Amo a México
Upstart writer, reader time discontinuous . hobby player andrunner but full-time educator by vocation. With the firmintention of completing a marathon someday. Demandingconsumer and good coffee. Joyful to enjoy the simplicitiesof life. Joyful to enjoy the simplicities of life. Technologist autodidact. Cruz Azul and Pachuca Fan in Mexico. Barcelona in Spain. Member Runners Club Global Nike +
I love to create, innovate and transform.
I love Mexico
Pensar y hacer. Ora et labora.
domingo, 16 de enero de 2011
Incapaz la sociedad de vivir sin web Revela encuesta
Revela encuesta que hacia el futuro la gente cree que habrá un mayor desarrollo de productos dirigidos al entretenimiento en casa
Reuters
New York, Estados Unidos (24 diciembre 2010).- 00:00 AM
Ea internet de alta velocidad ha tenido el mayor impacto tecnológico en la sociedad durante la última década y es la tecnología sin la cual más personas dicen que no podrían vivir, de acuerdo a un nuevo sondeo. Un 24 por ciento de mil 950 adultos estadounidenses consultados en el sondeo en línea conducido por Zogby International dijeron que internet de alta velocidad tuvo el mayor impacto en sus vidas, seguida de cerca por Facebook en un 22 por ciento y Google con un 10 por ciento. Sobre las tecnologías sin las cuales la gente dice que no puede vivir, internet de alta velocidad fue primera con un 28 por ciento y el correo electrónico quedó segundo con un 18 por ciento. Al ser consultados sobre cuál creían que sería el avance tecnológico mayor en el próximo año, un 24 por ciento dijo que estaría en el entretenimiento para el hogar y un 16 por ciento dijo que sería en computación en general. Pensando en la próxima década, un 43 por ciento de los encuestados pronosticó que habría un uso regular de células madre y técnicas de clonación para crear órganos humanos para trasplantes. Un 40 por ciento dijo que chips de computadores serían implantados en personas para monitorear su salud, y el mismo número dijo que los robots serían capaces de efectuar trabajos manuales.
Publicado desde el blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario