Hugo Avendano

Escritor advenedizo, lector de tiempo discontinuo; futbolista y corredor de afición pero educador de tiempo completo por vocación. Con la firme intención de completar algún día un maratón. Consumidor y exigente del buen café. Gozoso de disfrutar de las simplezas de la vida. Tecnólogo autodidácta. Fan del Cruz Azul en México, del Barcelona en España y del Manchester United en Inglaterra. Integrante del Club de Corredores Nike+.

Me apasiona crear, innovar y transformar.

Amo a México

Upstart writer, reader time discontinuous . hobby player andrunner but full-time educator by vocation. With the firmintention of completing a marathon someday. Demandingconsumer and good coffee. Joyful to enjoy the simplicitiesof life. Joyful to enjoy the simplicities of life. Technologist autodidact. Cruz Azul and Pachuca Fan in Mexico. Barcelona in Spain. Member Runners Club Global Nike +

I love to create, innovate and transform.

I love Mexico

sábado, 7 de febrero de 2009

Claroscuros

Claroscuros

Mientras haya futbol…

Por Hugo A. Avendaño C.

Los recientes acontecimientos entre las televisoras y el IFE tienen por trasfondo, por una parte, los jugosos contratos millonarios que se esfumaron de este medio de comunicación y por otra, la apetecible postura que resulta de estar presente ante millones de espectadores que parecen depender de las imágenes y frases que surgen de la singular cajita.

Y es que ante la incapacidad de muchos candidatos -fabricados artificialmente por cierto- para ganar elecciones, los partidos políticos le han apostado con todo a los medios masivos de comunicación antes que al trabajo selectivo, casi quirúrgico de hacer valer un potencial para aspirar a ser gobernante. Y si no lo cree, vea como se fabrican candidatos a partir de encuestas amañadas sin rigor científico.

El impacto de la televisión poco a poco mina la capacidad de ser crítico y ante una andanada brutal de spots políticos –calculados para este periodo electoral en casi 23 millones- tarde o temprano el ciudadano acabará por convencerse de que alguno de los que sale en la “tele” es el bueno para ser el próximo representante de gobierno.

Sin dudarlo, afirmo que entre la caballada de candidatos deben existir personas capaces y con una intencionalidad auténtica de servicio. Pero también estoy convencido que hay más de uno que ve su paso en la política como la oportunidad de integrarse a una compañía tipo “Gobierno S. A.”, en donde la prioridad es seguir acrecentando el patrimonio personal sin considerar la delicada tarea del servicio público.

En tanto, los ciudadanos habremos de hacerle frente a una batalla entre un sector del Estado y el poderoso duopolio de la televisión mexicana.

No hay delito que perseguir. El IFE se queja de que los spots políticos interrumpen el sagrado partido de futbol semanal. Las televisoras argumentarán que la ley únicamente las obliga a transmitir los spots una vez cada hora durante tres minutos. Y la verdad sea dicha no hay más obligación para este cuarto poder.

Lo más preocupante es que se detectó el interés de mayor jerarquía de una gran parte de los mexicanos : los partidos de fin de semana de la liga de futbol de primera división. Esa es la parte triste de esta historia. Hemos dejado el rumbo político en manos de aquellos que se dicen profesionales y nuestra postura ha sido la indiferencia. Un poco por la decepción, otro poco por apatía. Hoy es más importante el futbol que enterarse de las plataformas de gobierno que proponen las instituciones políticas.

Pero la mayor preocupación del IFE viene en los días siguientes. Los consejeros se comen las uñas de solo pensar que a las televisoras se les ocurra programar los aburridos y mal hechos spots en medio de los partidos de la selección mexicana. Porque ya nos hemos acostumbrado a todo, pero a que interrumpan los partidos de nuestra gloriosa selección… ¡nunca!.

Termino: Algo saben. Hay una gran presión internacional para que Estados Unidos no cierre sus fronteras al comercio internacional. No se nos olvide que es el país más proteccionista del mundo. De cerrar sus fronteras, tendríamos emergencia económica para largo, largo, largo rato. Persuado: ¿Que vamos a mejorar hoy? (Ora et labora).

avendano.hugoantonio@gmail.com

No hay comentarios: