Hugo Avendano
Escritor advenedizo, lector de tiempo discontinuo; futbolista y corredor de afición pero educador de tiempo completo por vocación. Con la firme intención de completar algún día un maratón. Consumidor y exigente del buen café. Gozoso de disfrutar de las simplezas de la vida. Tecnólogo autodidácta. Fan del Cruz Azul en México, del Barcelona en España y del Manchester United en Inglaterra. Integrante del Club de Corredores Nike+.
Me apasiona crear, innovar y transformar.
Amo a México
Upstart writer, reader time discontinuous . hobby player andrunner but full-time educator by vocation. With the firmintention of completing a marathon someday. Demandingconsumer and good coffee. Joyful to enjoy the simplicitiesof life. Joyful to enjoy the simplicities of life. Technologist autodidact. Cruz Azul and Pachuca Fan in Mexico. Barcelona in Spain. Member Runners Club Global Nike +
I love to create, innovate and transform.
I love Mexico
Pensar y hacer. Ora et labora.
jueves, 9 de febrero de 2012
Enciende focos rojos caso Apple en China
Ángel Villarino / Corresponsal
Beijing, China (4 febrero 2012).- 00:00 AM
Las condiciones laborales bajo las que se fabrican en China los productos de la empresa Apple han despertado la preocupación de millones de consumidores, luego de la publicación de varios reportajes en las últimas semanas.
Diarios como The New York Times denunciaron, entre otras cosas, salarios miserables, condiciones de trabajo inseguras, jornadas interminables, un pésimo acondicionamiento de las fábricas y el hacinamiento en dormitorios comunitarios en los que se alojan hasta 20 personas por habitación.
Según estos informes, dichas situaciones son rutinarias en fábricas pertenecientes a empresas como el gigante de capital taiwanés Foxconn, al que Apple subcontrata la fabricación de piezas, dando trabajo a cientos de miles.
La presión que Apple impone a sus proveedores, a los que exige reducir costos al mínimo, se cuenta entre las principales causas de la explotación laboral.
De acuerdo con informes surgidos en los últimos años, por cada Iphone que se vende en el mundo, Apple obtiene el 58.5 por ciento de los beneficios, mientras que los fabricantes chinos se quedan con el 1.8 por ciento.
Abogados chinos consultados por REFORMA explican que dichas condiciones de trabajo, aunque preocupantes, no son ni únicas ni una novedad.
Todo lo contrario, en la mayoría de las fábricas chinas se trabaja en ambientes similares. Tanto en la manufactura de productos locales, como para abastecer a multinacionales como IBM, Motorola, Samsung, Nintendo o Sony.
"Hay muchos tipos de proveedores, algunos peores y otros mejores, pero la mayoría no ofrecen buenas condiciones a sus obreros. Los salarios son tan bajos que los trabajadores se ven obligados a hacer muchas horas extras", explicó Chang Kai, director del Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad del Pueblo.
En los últimos años, las condiciones de trabajo en las plantas chinas han mejorado ligeramente y muchas provincias han aumentado los salarios mínimos. Pero la inflación y las crecientes expectativas de las nuevas generaciones han neutralizado los efectos de las reformas.
"Casi todas las empresas grandes pagan el salario mínimo establecido, pero no es suficiente. Desde 2010 han aumentado mucho los conflictos en las fábricas y se han extendido las huelgas. Cada vez hay más obreros pidiendo una vida mejor aunque, al no haber sindicatos reales, les resulta difícil coordinar sus reclamos", agregó Chang.
El profesor Huang Leping, abogado de la firma Yilian, asegura que la información sobre las fábricas de Apple no aportan nada, ya que se trata de un viejo problema.
La visión de los chinos al respecto suele ser menos dramática que la de Occidente, ya que las condiciones de trabajo en el gigante asiático son duras para la mayoría.
De hecho, las fábricas de Apple son "un sueño" para los albañiles que levantan los rascacielos de Beijing y quienes se parten la espalda por menos de 150 dólares al mes. El tema ha causado revuelo también porque se trata de Apple.
"Apple ganó 30 mil millones de dólares en 2010 y 40 mil millones en 2011. Creo que podrían gastar hasta 10 mil millones en tratar mejor a sus trabajadores y aun así seguirían siendo una de las compañías más rentables", escribió Shanglinyuan, un conocido bloguero.
...Pero enloquecen por un iPhone
Pese al escándalo por las precarias condiciones laborales que viven los trabajadores subcontratados por Apple en China, los jóvenes y la clase media y alta enloquecen por un IPhone.
Las tiendas de Apple en las grandes ciudades chinas están casi siempre llenas y, según sus responsables, si no se venden más productos es por falta de stock.
En la enorme Apple Store del barrio pekinés de Sanlitun se forman a menudo filas de miles de personas. Y cuando sale al mercado un nuevo modelo, las aglomeraciones suelen acabar con disturbios.
El último ocurrió el 13 de enero, cuando las autoridades desplegaron más de 100 policías y los responsables de la tienda decidieron no abrir las puertas a primera hora de la mañana para evitar "poner en riesgo a trabajadores y clientes".
La madrugada anterior, miles de personas se aglomeraron en la entrada, esperando hasta ocho horas en la calle a siete grados bajo cero, con tal de hacerse del nuevo IPhone 4S.
La empresa espera alcanzar en 2013 ventas mayores a los 40 millones de Iphone.
Hackean servidor de fabricante de Apple
Las condiciones laborales en fábricas que producen los productos de Apple ha generado el enojo de sus consumidores
REFORMA/Redacción
Ciudad de México, México (9 febrero 2012).- 08:11 PM
La protesta contra las condiciones de los trabajadores en las fábricas de Apple dio un paso "virtual". Hackers entraron al servidor de la compañía Foxconn, encargada de proveer equipo electrónico para la empresa de Steve Jobs, y publicaron datos de los empleados.
Foxconn, el mayor fabricante de electrónica del mundo, es acusada por ONGs de mantener en condiciones deplorables a sus trabajadores. Un grupo llamado Swagg Security publicó en internet el nombre de usuario y clave de Terry Gou, fundador y presidente de Foxconn.
El escándalo de la empresa asiática inició luego de una ola de suicidios de sus trabajadores. Incluso, hace semanas quien es considerado el segundo hombre más rico de Taiwán declaró que para él "administrar un millón de animales era un dolor de cabeza", en referencia a sus empleados.
Diarios como The New York Times denunciaron, entre otras cosas, salarios miserables, condiciones de trabajo inseguras, jornadas interminables, un pésimo acondicionamiento de las fábricas y el hacinamiento en dormitorios comunitarios en los que se alojan hasta 20 personas por habitación.
Dichas revelaciones despertaron la preocupación de millones de consumidores. Más de 250 mil personas han firmado peticiones en las que afirman que, como clientes de Apple, exigen que sus productos sean resultado de una producción que se rija bajo la ética, justicia y seguridad laboral.
"Enterarnos de las condiciones bajo las cuales se fabrican los iPhones y iPads me hace no querer comprarlos. Esperamos presionar a Apple para que siente un precedente para otras compañías de tecnología", señala uno de los textos.
Con información de The Guardian