Hugo Avendano
Escritor advenedizo, lector de tiempo discontinuo; futbolista y corredor de afición pero educador de tiempo completo por vocación. Con la firme intención de completar algún día un maratón. Consumidor y exigente del buen café. Gozoso de disfrutar de las simplezas de la vida. Tecnólogo autodidácta. Fan del Cruz Azul en México, del Barcelona en España y del Manchester United en Inglaterra. Integrante del Club de Corredores Nike+.
Me apasiona crear, innovar y transformar.
Amo a México
Upstart writer, reader time discontinuous . hobby player andrunner but full-time educator by vocation. With the firmintention of completing a marathon someday. Demandingconsumer and good coffee. Joyful to enjoy the simplicitiesof life. Joyful to enjoy the simplicities of life. Technologist autodidact. Cruz Azul and Pachuca Fan in Mexico. Barcelona in Spain. Member Runners Club Global Nike +
I love to create, innovate and transform.
I love Mexico
Pensar y hacer. Ora et labora.
jueves, 9 de febrero de 2012
Hackean servidor de fabricante de Apple
Las condiciones laborales en fábricas que producen los productos de Apple ha generado el enojo de sus consumidores
REFORMA/Redacción
Ciudad de México, México (9 febrero 2012).- 08:11 PM
La protesta contra las condiciones de los trabajadores en las fábricas de Apple dio un paso "virtual". Hackers entraron al servidor de la compañía Foxconn, encargada de proveer equipo electrónico para la empresa de Steve Jobs, y publicaron datos de los empleados.
Foxconn, el mayor fabricante de electrónica del mundo, es acusada por ONGs de mantener en condiciones deplorables a sus trabajadores. Un grupo llamado Swagg Security publicó en internet el nombre de usuario y clave de Terry Gou, fundador y presidente de Foxconn.
El escándalo de la empresa asiática inició luego de una ola de suicidios de sus trabajadores. Incluso, hace semanas quien es considerado el segundo hombre más rico de Taiwán declaró que para él "administrar un millón de animales era un dolor de cabeza", en referencia a sus empleados.
Diarios como The New York Times denunciaron, entre otras cosas, salarios miserables, condiciones de trabajo inseguras, jornadas interminables, un pésimo acondicionamiento de las fábricas y el hacinamiento en dormitorios comunitarios en los que se alojan hasta 20 personas por habitación.
Dichas revelaciones despertaron la preocupación de millones de consumidores. Más de 250 mil personas han firmado peticiones en las que afirman que, como clientes de Apple, exigen que sus productos sean resultado de una producción que se rija bajo la ética, justicia y seguridad laboral.
"Enterarnos de las condiciones bajo las cuales se fabrican los iPhones y iPads me hace no querer comprarlos. Esperamos presionar a Apple para que siente un precedente para otras compañías de tecnología", señala uno de los textos.
Con información de The Guardian
No hay comentarios:
Publicar un comentario