Hugo Avendano

Escritor advenedizo, lector de tiempo discontinuo; futbolista y corredor de afición pero educador de tiempo completo por vocación. Con la firme intención de completar algún día un maratón. Consumidor y exigente del buen café. Gozoso de disfrutar de las simplezas de la vida. Tecnólogo autodidácta. Fan del Cruz Azul en México, del Barcelona en España y del Manchester United en Inglaterra. Integrante del Club de Corredores Nike+.

Me apasiona crear, innovar y transformar.

Amo a México

Upstart writer, reader time discontinuous . hobby player andrunner but full-time educator by vocation. With the firmintention of completing a marathon someday. Demandingconsumer and good coffee. Joyful to enjoy the simplicitiesof life. Joyful to enjoy the simplicities of life. Technologist autodidact. Cruz Azul and Pachuca Fan in Mexico. Barcelona in Spain. Member Runners Club Global Nike +

I love to create, innovate and transform.

I love Mexico

lunes, 21 de febrero de 2011

RECORDATORIO: SEMINARIO "UNA PLATAFORMA EN LA NUBE PARA LOS GOBIERNOS"

Computo en la nube 2011
Amigas y amigos de Política Digital:

Este es un recordatorio de la invitación que te hicimos para asistir al seminario Una Plataforma en la Nube para los Gobiernos de México, que se realizará el próximo jueves 17 de marzo en el hotel Royal Pedregal de la ciudad de México.

En los próximos meses, la Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública lanzará un portal único de trámites que estará disponible para todas las entidades gubernamentales del país. Este portal correrá sobre una plataforma en la nube y los procesos de licitación para su puesta en práctica arrancaron el pasado 31 de enero.

En este seminario -que será gratuito- conocerás los detalles de esta nueva iniciativa (ver Agenda), cuya apuesta es servir más y mejor a la sociedad, compartir recursos digitales con otras dependencias, reducir costos y mejorar la calidad en la operación diaria.

También revisaremos las adecuaciones que cada quien deberá hacer para utilizar esta nueva herramienta, los riesgos que esto implica y los beneficios que reportará.

Para reservar tu lugar (cupo limitado a 200 personas), te pido registrarte en línea aquí. Es importante que lo hagas ahora mismo. A todos los asistentes se les entregará una constancia de participación. Para más informes, puedes entrar en este sitio.

NOTA: Si ya te registraste, no es necesario que lo hagas de nuevo.

Espero saludarte personalmente el próximo jueves 17 de marzo.

Gracias por tu atención.

Andrés Hofmann
Director General
Política Digital


   

En los próximos meses, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inaugurará una plataforma computacional en la nube que pondrá a disposición de todas las oficinas gubernamentales del país. Se trata de una plataforma de gestión de trámites que tendrá una salida hacia la sociedad a través de un portal único y universal.

En este seminario, que será gratuito, conoceremos cuál es el valor específico que ofrecerá esta plataforma a las dependencias de gobierno, y cuáles serán los beneficios -y los riesgos- que habrán de asumir los que se incorporen a este modelo.

Agenda

08.30 - 09.00 spacer Registro
09.00 - 09.10 Bienvenida, por Andrés Hofmann, Director General de la revista Política Digital.
09.10 - 09.30 El cambio de paradigma del gobierno digital, por Rogelio Carbajal, Subsecretario de la Función Pública.
09.30 - 10.30 ¿Qué es la plataforma en la nube para trámites y servicios de la Administración Pública Federal?, por Carlos Viniegra, Titular de la Unidad de Gobierno Digital (UGD) de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Compartir este evento

Tweeter Twitter
Facebook Facebook

Objetivos

Tarifas especiales
Desde 823.50 pesos diarios (impuestos incluidos).

Objetivos
  1. Conocer el proyecto que la Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública pondrá a disposición de la Administración Pública Federal y del resto de los gobiernos del país.

  2. Evaluar los beneficios y los riesgos que representan la nueva plataforma en la nube y portal único para las dependencias.
Participantes

Dirigido a funcionarios públicos municipales, estatales y federales de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (cupo limitado a 200 personas):

  1. A la comunidad de informáticos que trabajan en el sector público del país.
  2. A quienes se encargan de interactuar con la sociedad - atención ciudadana.

No hay comentarios: