Hugo Avendano

Escritor advenedizo, lector de tiempo discontinuo; futbolista y corredor de afición pero educador de tiempo completo por vocación. Con la firme intención de completar algún día un maratón. Consumidor y exigente del buen café. Gozoso de disfrutar de las simplezas de la vida. Tecnólogo autodidácta. Fan del Cruz Azul en México, del Barcelona en España y del Manchester United en Inglaterra. Integrante del Club de Corredores Nike+.

Me apasiona crear, innovar y transformar.

Amo a México

Upstart writer, reader time discontinuous . hobby player andrunner but full-time educator by vocation. With the firmintention of completing a marathon someday. Demandingconsumer and good coffee. Joyful to enjoy the simplicitiesof life. Joyful to enjoy the simplicities of life. Technologist autodidact. Cruz Azul and Pachuca Fan in Mexico. Barcelona in Spain. Member Runners Club Global Nike +

I love to create, innovate and transform.

I love Mexico

domingo, 25 de mayo de 2008

Claroscuros

¿Gordito yo?

Hugo A. Avendaño C /El Mundo de Tehuacán

México25 de mayo,  2008

El canal de las estrellas nos estampó un nuevo programa con una temática diferente a la de sus anteriores “realities”. Y si bien la intención del programa me parece legítima, tengo que confesar que por momentos me imaginé en el papel de varios de los que allí participaban y en definitiva no me sentí cómodo en ese ejercicio mental. Tuve la impresión de que por momentos había demasiada violencia moral contra la dignidad de los rollizos participantes.

Los gritos, el llanto, los “close up” de las llantitas abdominales no me parecieron de buen gusto.

El reality titulado ¿Cuánto quieres perder?, está fundado en la actual campaña de Televisa “Elige estar bien contigo”, la cual pretende contribuir al bienestar de los mexicanos. “Como empresa socialmente responsable, queremos contribuir al bien de México…” argumenta la empresa.

La salud, el deporte, la tecnología y la ecología son sus cuatro ejes. En el área de la salud, el consorcio televisivo se trazó como meta que entre todos los mexicanos bajemos ¡un millón de kilos!... yo tengo que confesar que me siento boicoteador al respecto porque el fin de semana pasado estuve en una comida de quince años y me pasé de mole, por ello tengo la leve sospecha de que no resté kilos, más bien los aporté.

Entiendo la iniciativa. De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Salud, seis de cada diez mexicanos padecen sobrepeso, y tres de cada diez, obesidad aguda.

La diabetes y las enfermedades coronarias son las principales consecuencias de esos kilitos de más, aunque nos esmeremos en protegerlos y mimarlos.

El extremo es buscar el modelo del cuerpo delgado y enfermizo, que se mantiene así gracias a la bulimia y anorexia. Me gusta la idea de que entre todos los mexicanos bajemos ese millón de kilos pero en busca de un peso saludable y adecuado a nuestra complexión.

Será muy triste que se logre la meta con disminuciones calóricas de personas que nunca debieron bajar más de peso, porque no fueron conscientes de su talla normal. Aquí es cuando se hace necesaria la intervención de un buen médico o un buen nutriólogo que nos asesore correctamente sobre lo que debemos comer y sobre nuestra salud corporal; esto, desde luego, no es tan fácil.

Por ello le invito amable lector(a), a que juntos nos cuestionemos si llegada la hora de la comida verdaderamente nos acordamos de todos esos amables consejos sobre el bien comer. Y mire que muchos de ellos se encuentran en la parte trasera de las cajas de cereales, los cuales muchas veces leemos para enterarnos sobre las calorías, vitaminas, fibras y demás grupos alimenticios, mientras nos acabamos de almorzar unos buenos tlacoyos de la esquina.

En lo personal auguro un buen rating a esta nueva producción televisiva. ¿Cómo no tenerlo si el sesenta por ciento de la población tiene algún problema con su peso? Mercadológicamente es un acierto. Además, hay que sumarle que existen metas que alcanzar en la campaña de la empresa, y tratándose de Televisa, la eficiencia se mide, se premia y se castiga.

Faltaba más. Termino: Me uno a la campaña a favor de la salud sin afanes vanidosos, pero sin castigar al delicioso folklor gastronómico de mi tierra.

Persuado: ¿Que vamos a mejorar hoy? (Ora et labora).


1 comentario:

Unknown dijo...

SI NO MAL RECUERDO ESTE REALITY ES UNA COPIA DE LO QUE PASABAN EN UN CANAL DE TV POR CABLE (CREO DISCOVERY H&H),CON LOS MISMOS LINEAMIENTOS...2 EQUIPOS, 2 PERSONAL TRAINERS, NUTRIOLOGOS, RETOS Y CADA NO SE QUE TIEMPO LOS PESABAN PARA VER QUE EQUIPO HABIA PERDIDO MAS KILOS. ES ALGO QUE YA HABIA VISTO CON ANTERIORIDAD, PERO ME PARECE INTERESANTE QUE TELEVISA SAQUE ESTE TIPO DE CAMPAÑAS Y PROGRAMAS PARA HACER CONCIENCIA EN LA POBLACION MEXICANA,Y PONER UN FOCO ROJO A TODO LO QUE SE LLEVAN A LA BOCA. YA QUE POR NUESTRA CULTURA Y TAL, LA MAYORIA DE LOS MEXICANOS TIENEN O BUENO ME INCLUYO TENEMOS MALOS HABITOS ALIMENTICIOS Y COMO CONSECUENCIA DE AÑOS DE MAL COMER SE DESENCADENAN LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS Y LA DISTORSION DE LA FIGURA.
ME SUMO A LA CAMPAÑA!!!