Hugo Avendano
Escritor advenedizo, lector de tiempo discontinuo; futbolista y corredor de afición pero educador de tiempo completo por vocación. Con la firme intención de completar algún día un maratón. Consumidor y exigente del buen café. Gozoso de disfrutar de las simplezas de la vida. Tecnólogo autodidácta. Fan del Cruz Azul en México, del Barcelona en España y del Manchester United en Inglaterra. Integrante del Club de Corredores Nike+.
Me apasiona crear, innovar y transformar.
Amo a México
Upstart writer, reader time discontinuous . hobby player andrunner but full-time educator by vocation. With the firmintention of completing a marathon someday. Demandingconsumer and good coffee. Joyful to enjoy the simplicitiesof life. Joyful to enjoy the simplicities of life. Technologist autodidact. Cruz Azul and Pachuca Fan in Mexico. Barcelona in Spain. Member Runners Club Global Nike +
I love to create, innovate and transform.
I love Mexico
Pensar y hacer. Ora et labora.
domingo, 11 de marzo de 2012
De panzazo. Análisis del organismo civil "Mexicanos Primero"
El documental '¡De panzazo!' provoca la reflexión, pero también llama a la acción: exigir a autoridades y sindicato elevar la calidad educativa
Por Alberto Serdán Rosales
Ciudad de México, México
Un joven de secundaria aparece en primer plano. Su reclamo es contundente, simple: "¡que nos enseñen!". Ahí resume el drama de 7 de cada 10 niños de secundaria que no entienden lo que dice una hoja escrita o que no saben hacer operaciones matemáticas básicas. Es uno de los saldos del sistema educativo mexicano que enumera ¡De Panzazo!.
El documental de Mexicanos Primero es dirigido por Juan Carlos Rulfo y codirigido por Carlos Loret de Mola. A lo largo de sus 80 minutos ofrece un desafío: la escuela es nuestra y la responsabilidad de mejorarla es de toda la sociedad. Nuestra niñez está desamparada. Nuestro futuro, también. No podemos pensar en un México justo y próspero si el sistema educativo no cambia. Tampoco en una vibrante ciudadanía o una vida democrática plena si nuestra niñez está condenada a seguir instrucciones, a pasar ¡de panzazo!
En el recuento de las responsabilidades, la película nos ofrece una visión en la que padres de familia no se involucran en las escuelas; los maestros enseñan con métodos basados en la memorización; la educación privada tiene resultados similares a las públicas; la clase política se llena la boca de discursos pero es inepta para llevar adelante reformas mínimas: más horas y años de clase, un magisterio profesionalizado, transparencia y eficiencia en el gasto educativo, mayor participación de la sociedad y autonomía de las escuelas. Y unos líderes sindicales que promueven el ausentismo y confirman que no pueden ser tocados debido al pacto político corporativo que han cimentado con las autoridades.
Hoy la educación está secuestrada por una práctica muy poderosa que ofende y humilla a los maestros mexicanos al considerárseles botines electorales y corporativos, y no profesionales de la educación. Con la complicidad gubernamental y de una clase política que se beneficia electoralmente del SNTE, sus líderes controlan el ingreso, la permanencia y la promoción de los maestros. "Deciden todo", afirma la película.
Ante la crítica, en días recientes los líderes del sindicato han tendido un discurso viejo, retorcido y eficaz: si se toca con el pétalo de una coma a su presidenta vitalicia, Elba Esther Gordillo, ello se considera "una ofensiva al SNTE", una "difamación a los maestros", "un ataque a la educación pública", evidenciando que para ellos la educación pública es su propiedad privada.
Ante las carencias suele culparse a la falta de recursos. Pero, como se afirma en la película, más dinero para la educación siempre será bueno, pero con el que tenemos podemos hacer mucho más. Con cifras oficiales en la mano, ¡De Panzazo! dilucida que más de 21 mil comisionados cobran como maestros sin dar clases; que los maestros mexicanos ocupan el primer lugar en ausentismo y que 8 de cada 10 reprueban sus cursos de actualización. La Auditoría Superior de la Federación nos acaba de recordar que, tan sólo en el 2010, más de 10 mil 676 millones de pesos se transfirieron ilegalmente al SNTE, equivalentes a 163 años de becas de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas.
A través del lente que nos ofrece ¡De Panzazo! podemos advertir que hay esperanza. Hay maestros, muchos, comprometidos con hacer bien las cosas. La ciudadanía puede reclamar para sí su papel en la educación pública. Existe un contexto político electoral en el que los principales contendientes a la Presidencia pueden romper el acuerdo político-corporativo con el SNTE. Consta una sociedad civil más vigilante y especializada. Vemos padres de familia que participan en las escuelas de sus hijos para que las cosas cambien. Tenemos alumnos que demandan con vehemencia: "¡que nos enseñen!"
¡De Panzazo! invita a reflexionar, debatir, conversar y concluye con un llamado a la acción muy específico: exijamos a las autoridades elevar la calidad educativa, mejoremos la escuela, actuemos. Es hora de levantar la mano por la educación.
El autor es coordinador de Activación Ciudadana en Mexicanos Primero AC.
www.mexicanosprimero.org / @Mexicanos1o
www.depanzazo.mx / @DePanzazo
No hay comentarios:
Publicar un comentario