Hugo Avendano
Escritor advenedizo, lector de tiempo discontinuo; futbolista y corredor de afición pero educador de tiempo completo por vocación. Con la firme intención de completar algún día un maratón. Consumidor y exigente del buen café. Gozoso de disfrutar de las simplezas de la vida. Tecnólogo autodidácta. Fan del Cruz Azul en México, del Barcelona en España y del Manchester United en Inglaterra. Integrante del Club de Corredores Nike+.
Me apasiona crear, innovar y transformar.
Amo a México
Upstart writer, reader time discontinuous . hobby player andrunner but full-time educator by vocation. With the firmintention of completing a marathon someday. Demandingconsumer and good coffee. Joyful to enjoy the simplicitiesof life. Joyful to enjoy the simplicities of life. Technologist autodidact. Cruz Azul and Pachuca Fan in Mexico. Barcelona in Spain. Member Runners Club Global Nike +
I love to create, innovate and transform.
I love Mexico
Pensar y hacer. Ora et labora.
martes, 11 de enero de 2011
Compran chinos botellas de vino vacías
Compran chinos botellas de vino vacías
Alrededor de 5 mil 700 pesos pueden pagarse por una botella vacía de vino francés Château Lafite en el mercado negro chino
Por Ángel Rivas.
Ciudad de México, México (11 enero 2011).- 00:00 AM
Si por la celebración de Navidad abriste una botella de Château Lafite para celebrar y guardaste la botella, quizá este recuerdo tenga mucho más valor en China.
Más de 5 mil 700 pesos puede costar una botella vacía de este vino y es que piratas chinos aprovechan para rellenarla con un líquido de calidad inferior, a sabiendas que el interés por el vino en ese país crece aunque el conocimiento del mismo todavía es básico.
En un comunicado de la Asociación de Productores de Francia se establece que la añada 1982 del Château Lafite puede llegar a costar más de 38 mil pesos, en subasta; una caja ha llegado a venderse en casi 819 mil pesos.
"Sólo recolectamos Lafite y Maotai (el destilado más famoso de China), pagamos en efectivo y la mandamos a recoger.
"Las botellas deben estar en las mejores condiciones posibles, sólo aceptamos las verdaderas y no copias", detalla una de las personas a cargo del negocio, en el comunicado.
Muchas botellas vacías llegan tras los festejos de fin de año y en febrero tras el Año Nuevo Chino donde muchos abren sus vinos más preciados.
Se dice que el vino con que es rellenada la botella es también francés de buena calidad, pero muy lejano al real. Además son botellas que pasan inadvertidas, ya que como es costumbre a estos grandes vinos después de muchos años se les colocan corchos nuevos porque el original no sirve para siempre.
Además, los ricos de China beben vino más que por disfrutarlo, por mostrar una tendencia y gusto por lo occidental.
Publicado desde el blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario