Hugo Avendano

Escritor advenedizo, lector de tiempo discontinuo; futbolista y corredor de afición pero educador de tiempo completo por vocación. Con la firme intención de completar algún día un maratón. Consumidor y exigente del buen café. Gozoso de disfrutar de las simplezas de la vida. Tecnólogo autodidácta. Fan del Cruz Azul en México, del Barcelona en España y del Manchester United en Inglaterra. Integrante del Club de Corredores Nike+.

Me apasiona crear, innovar y transformar.

Amo a México

Upstart writer, reader time discontinuous . hobby player andrunner but full-time educator by vocation. With the firmintention of completing a marathon someday. Demandingconsumer and good coffee. Joyful to enjoy the simplicitiesof life. Joyful to enjoy the simplicities of life. Technologist autodidact. Cruz Azul and Pachuca Fan in Mexico. Barcelona in Spain. Member Runners Club Global Nike +

I love to create, innovate and transform.

I love Mexico

martes, 6 de mayo de 2008

Partituras

Estereotipos
Elba Nieves García /El Mundo de Tehuacán
México20 de abril, 2008
Esta es la estrofa de una famosa canción que se escuchaba a finales de los años 50 y sonó en la década de los 60, como podemos ver en las películas de la época, las mujeres que usaban minifaldas, pestañas postizas y peinados llenos de laca tenían una complexión más “llenita”, lo que nos indica que la moda dictaba que las mujeres con pronunciadas curvas eran mucho más aceptadas que las delgadas a quienes seguramente les molestaba las llamaran “popotitos”.
Han pasado casi cincuenta años, la música, la ropa y los cuerpos han ido cambiando con cierta frecuencia, basta caminar por la calle o encender la televisión para darnos cuenta que la imagen que anhelan las adolescentes y mujeres hoy es mucho más esbelta, el concepto “popotitos” actualmente más que ofensa es un halago.
Si hay una canción de la época del rock que sería terrible que le cantaran a una mujer ahora, sería algo así como : No hay vestido que le pueda quedar y cuando camina parece rodar....Bule bule, bule ... Vivimos rodeadas de información y productos que incluyen la palabra “ligth”, “cero azúcar”, “bajo en calorías”, las conversaciones de las jóvenes y muchos hombres giran alrededor de dietas, gimnasios, recetas y tips para mantener un bajo peso, incluso intercambian los nombres de cirujanos que pueden desaparecer con la magia del bisturí todo lo que sobre, incluyendo engrapar el estomago aunque esto ponga en riesgo sus propias vidas.
Lo de hoy es ser extremadamente delgada, “popotitos” de principios de los años sesenta daría lo que fuera por haber vivido en el 2008 sin mortificarse con el fragmento es tan delgada que me hace pensar que en plena lluvia no se va a mojar
Lo de hoy es ser o parecer anoréxica, incluso tenemos una gran cantidad de cantantes, actrices y modelos que son el hit de miles de niñas. Desde finales del siglo pasado, nuestra sociedad ha sobredimensionado la estética corporal, y el binomio “anorexia nerviosa-bulimia” es una epidemia.
La anorexia y bulimia se han constituido en los trastornos alimentarios más frecuentes y temibles con un común denominador: la búsqueda desenfrenada de la delgadez como medio para alcanzar el éxito y la aceptación social. Si revisamos la etimología de la palabra anorexia encontramos que proviene del griego a - negación y orégo - tender, apetecer. Lo importante es hacernos algunas preguntas, por ejemplo:
¿A qué nos negamos?, ¿Quién dice que ser delgada es sinónimo de éxito y aceptación?... o mejor aún...¿Quién dice que ser exitosa y aceptada es sinónimo de ser feliz? “Bule bule” o “Popotitos”, no importa cuántos kilos tengas encima, o si tu talla es cero o trece, lo que realmente vale es cuan feliz eres!, y para ser feliz una de las recomendaciones ancestrales que no han pasado de moda es que te aceptes justo como eres.
Ojalá antes de comprarle un regalo a tu novio o a tus amigas, te regales tú misma la oportunidad de conocerte, de aceptarte con todas las curvas o líneas rectas que tienes y sobre todo, te regales la oportunidad de ser feliz.
Finalmente “Popotitos” y “Bule bule” son sólo canciones, nosotras somos reales, tenemos sólo una vida y llegamos a ella para vivirla de la mejor manera para ser felices.

No hay comentarios: