Hugo Avendano

Escritor advenedizo, lector de tiempo discontinuo; futbolista y corredor de afición pero educador de tiempo completo por vocación. Con la firme intención de completar algún día un maratón. Consumidor y exigente del buen café. Gozoso de disfrutar de las simplezas de la vida. Tecnólogo autodidácta. Fan del Cruz Azul en México, del Barcelona en España y del Manchester United en Inglaterra. Integrante del Club de Corredores Nike+.

Me apasiona crear, innovar y transformar.

Amo a México

Upstart writer, reader time discontinuous . hobby player andrunner but full-time educator by vocation. With the firmintention of completing a marathon someday. Demandingconsumer and good coffee. Joyful to enjoy the simplicitiesof life. Joyful to enjoy the simplicities of life. Technologist autodidact. Cruz Azul and Pachuca Fan in Mexico. Barcelona in Spain. Member Runners Club Global Nike +

I love to create, innovate and transform.

I love Mexico

Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2012

Jitomate y Licopeno

Por Dore Ferriz

La historia del hombre le ha atribuido propiedades medicinales al reino vegetal y monera. Han sido nuestro más seguro refugio. Si los incorporamos a la dieta, aseguramos la estabilidad química de cada una de nuestras células. En la enfermedad podemos contar con la hospitalidad de la tierra para sanar cualquier deficiencia o atenuar cualquier exceso. La ciencia y la tecnología han logrado demostrar que en la alimentación vegetal rescinden un sinnúmero de componentes que benefician nuestro metabolismo.

El licopeno es un pigmento vegetal, soluble en grasas. Rojo, para ser precisos. Posee propiedades antioxidantes y actúa protegiendo a las células del organismo del estrés oxidativo producido por los radicales libres. Son carotenoides que reducen el riesgo de contraer cáncer porque no permite que los radicales libres se acumulen y formen tumores o conglomeraciones lípidos cardiovasculares.

En la universidad de Kobe (Japón), un equipo de científicos dirigido por el profesor J. Yamamoto estudia el efecto de la ingesta regular de tomates en la prevención de la enfermedad cardiovascular. Los resultados concluyen en propiedades antitrombóticas. Por otra parte, el Instituto de Ciencias Médicas de Nueva Delhi (India) demostró también que los licopenos del tomate disminuyen los niveles de antígeno prostático específico (PSA), evitando el desarrollo de tumores secundarios.

Del grupo de los carotenoides es el más abundante en la sangre, se almacena en hígado, pulmones, próstata, cuello uterino, colon y piel. Actúa sobre los radicales libres. Moléculas extremadamente inestables con gran poder reactivo que se producen normalmente en el organismo por el contacto con el oxígeno, afectando las membranas celulares y atacando el material genético de las células.

Esta sustancia se encuentra en el tomate fresco. Por lo que resulta conveniente consumirlo cotidianamente. No debe faltar en la dieta de ningún hombre. Una porción diaria de 60 gramos reduce en más de 20% el riesgo de padecer cáncer o enfermedades degenerativas como la arterioesclerosis, los problemas cardiovasculares, la artritis, la obesidad.

Diversas investigaciones sugieren que hay una menor incidencia de cáncer de próstata en las poblaciones que consumen tomate de forma rutinaria. La protección más evidente está en cánceres de próstata, pulmón y estómago.

Agarwal y Rao en estudios epidemiológicos recientes ha encontrado una relación inversa con el riesgo de padecer enfermedad coronaria y las concentraciones del licopeno en el organismo. En el estudio se investigó la influencia del consumo frecuente de licopenos sobre la oxidación de las LDL (o colesterol malo) en un grupo de personas sanas. Aunque no hubo cambios en las concentraciones de colesterol, sí se halló una disminución significativa de la oxidación de los lípidos y en particular de las LDL. Estos resultados son entonces relevantes para disminuir el riesgo de padecer alguna enfermedad coronaria.

Si bien las propiedades antioxidantes del licopeno se consideran primordiales, puede ser que estemos hablando del antioxidante más potente. Al no ser generado por el organismo, se clasifica como un nutriente esencial, lo cual significa que debemos adquirirlo a través de los alimentos. Ojo, ni la ketchup, ni los alimentos enlatados cuentan porque los conservadores yo los empaques de lata, elevan el PH del producto y merman la función del licopeno.

Es extraordinario saber, a ciencia cierta, cada una de las materias que componen un alimento. Por ende sus propiedades nutricionales y medicinales. Lo que es una lástima, es que la misma ciencia y tecnología, manipulen sus sustratos y promocionen los suplementos como la única medicina capaz de antioxidarnos. Hasta cierto punto es como si volviéramos a creer en la piedra filosofal y la fuente de la juventud. Pareciera que ni los mismos científicos han logrado aceptar la muerte, como parte de la vida.