Hugo Avendano

Escritor advenedizo, lector de tiempo discontinuo; futbolista y corredor de afición pero educador de tiempo completo por vocación. Con la firme intención de completar algún día un maratón. Consumidor y exigente del buen café. Gozoso de disfrutar de las simplezas de la vida. Tecnólogo autodidácta. Fan del Cruz Azul en México, del Barcelona en España y del Manchester United en Inglaterra. Integrante del Club de Corredores Nike+.

Me apasiona crear, innovar y transformar.

Amo a México

Upstart writer, reader time discontinuous . hobby player andrunner but full-time educator by vocation. With the firmintention of completing a marathon someday. Demandingconsumer and good coffee. Joyful to enjoy the simplicitiesof life. Joyful to enjoy the simplicities of life. Technologist autodidact. Cruz Azul and Pachuca Fan in Mexico. Barcelona in Spain. Member Runners Club Global Nike +

I love to create, innovate and transform.

I love Mexico

martes, 26 de abril de 2011

INVITACION AL SEMINARIO "ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION GUBERNAMENTAL"

Seguridad 2011
¡¡¡ FALTAN 2 SEMANAS !!!
¡REGÍSTRATE AHORA AQUÍ!

Amigas y amigos:

Este es un recordatorio para invitarte al seminario "El ABC, D... una estrategia para asegurar la información gubernamental", que se realizará el próximo 19 de mayo en el hotel Royal Pedregal, ciudad de México.

La fuga de información que está en manos de los gobiernos, su adulteración o utilización indebida, sigue siendo un problema en las instituciones públicas de nuestro país. Las bases de datos que contienen información confidencial de la gente o de las empresas, no están suficientemente resguardadas; son muy pocas las dependencias y entidades que hacen análisis de riesgo referidos a sus acervos de información. Y para rematar, las pocas normas, regulaciones y estándares que abordan estos temas se encuentran diseminadas en varios documentos oficiales que abordan el tema de manera tangencial, debido a que son documentos que se refieren a otros asuntos.

El resultado de esta situación es que el aseguramiento de la información que está en manos de los gobiernos está abandonada a las iniciativas individuales de cada institución.

Ante la imperiosa necesidad de crear una estrategia de seguridad que realmente proteja la información gubernamental, dedicaremos este seminario a discutir cuáles son los componentes de una política de seguridad de la información gubernamental.

Será un seminario orientado a la acción; a cómo blindar esta información. Para ello hemos invitado a dos especialistas en temas de seguridad: uno es Juan Gutiérrez, socio senior de la reconocida empresa consultora Gartner, y el otro es Tomás Orozco, ex Director General de INFOTEC y consultor independiente.

También revisaremos las políticas específicas de seguridad que han adoptado dependencias de la Administración Pública como PEMEX o el SAT. Esto nos permitirá conocer las lecciones aprendidas por parte de aquellos que están operando políticas de este tipo.

El encuentro será gratuito y tendrá cobertura nacional. El cupo está limitado a 200 servidores públicos, por lo que te pido registrarte aquí inmediatamente. Se entregará constancia de participación a todos los asistentes.

Para más información sobre los objetivos y las actividades que desarrollaremos ese día, consulta el sitio http://seguridad2011.politicadigital.com.mx/.

NOTA: Si ya te registraste, no es necesario que lo hagas de nuevo.

Agradezco tu atención y espero saludarte en un par de semanas más.

Andrés Hofmann
Director General
Política Digital


   

¿Existe en tu dependencia o institución una oficina encargada de asegurar la información que circula por ella? ¿Existen reglas claras y precisas que protejan la información que aparece en la pantalla de tu computadora? ¿Conoces a algún compañero de trabajo que haya sido sancionado por no cumplir tales reglas?

En este seminario gratuito, trataremos de entregar las claves mínimas, pero suficientes y necesarias, para elaborar una estrategia que asegure la información que está en poder de los gobiernos.

Agenda

08.30 - 09.00 spacer Registro
09.00 - 09.10 Bienvenida, por Andrés Hofmann, Director General de Política Digital.
09.10 - 10.30 ¿Cómo elaborar una estrategia de Seguridad de la Información en el sector público de México?, por Juan Gutiérrez, Socio Ejecutivo de la consultora Gartner.
10.30 - 11.30 Patrocinadores.

Compartir este evento

Tweeter Twitter
Facebook Facebook

Objetivos

Tarifas especiales
Desde 823.50 pesos diarios (impuestos incluidos).

Objetivos
  • Identificar los principales aspectos de una estrategia para el aseguramiento de la información gubernamental.

  • Reconocer la importancia de la administración de identidades como parte de la estrategia general de seguridad de la información.
Participantes

Este seminario está dirigido a las autoridades municipales, estatales y federales de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (cupo limitado a 200 personas):

  • A los encargados de garantizar la seguridad de la información en los tres niveles de gobierno, y en los poderes judiciales y legislativos del país.

  • A los responsables de aplicar el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MAAGTIC).

No hay comentarios: