Hugo Avendano

Escritor advenedizo, lector de tiempo discontinuo; futbolista y corredor de afición pero educador de tiempo completo por vocación. Con la firme intención de completar algún día un maratón. Consumidor y exigente del buen café. Gozoso de disfrutar de las simplezas de la vida. Tecnólogo autodidácta. Fan del Cruz Azul en México, del Barcelona en España y del Manchester United en Inglaterra. Integrante del Club de Corredores Nike+.

Me apasiona crear, innovar y transformar.

Amo a México

Upstart writer, reader time discontinuous . hobby player andrunner but full-time educator by vocation. With the firmintention of completing a marathon someday. Demandingconsumer and good coffee. Joyful to enjoy the simplicitiesof life. Joyful to enjoy the simplicities of life. Technologist autodidact. Cruz Azul and Pachuca Fan in Mexico. Barcelona in Spain. Member Runners Club Global Nike +

I love to create, innovate and transform.

I love Mexico

lunes, 28 de marzo de 2011

INVITACION AL SEMINARIO "El ABC, D... una estrategia gubernamental para el aseguramiento de la información"

Seguridad 2011
Amigas y amigos de Política Digital:

Por este medio te invito cordialmente al seminario "El ABC, D... una estrategia gubernamental para el aseguramiento de la información", que se realizará el próximo 19 de mayo en el hotel Royal Pedregal, ciudad de México.

En este encuentro -que será gratuito- se discutirán los principales componentes para proteger la información que está en manos de los gobiernos en México.

Creemos que ya pasó la hora de sensibilizar, y que ha llegado la hora de actuar. Por eso, este encuentro nacional estará orientado hacia la acción, esto es, al cómo hacer para que la oficina en la que trabajas cuente con normas y reglas claras respecto a los procedimientos que deben seguirse para fortalecer la calidad de la información que diariamente se está administrando.

Contaremos con la presencia de un especialista senior de la reconocida empresa consultora Gartner; con Tomás Orozco, ex Director General de Infotec; y con autoridades gubernamentales que han elaborado estrategias gubernamentales de seguridad.

Asimismo identificaremos la conveniencia de contar con una estrategia institucional para proteger la información, y discutiremos los riesgos que significa no tenerla.

El cupo estará limitado a 200 servidores públicos, por lo que te pido registrarte cuanto antes aquí. Se entregará constancia de participación a todos los asistentes.

NOTA: Si ya te registraste, no es necesario que lo hagas de nuevo.

Para más información sobre los objetivos, participantes e importancia de esta reunión, puedes consultar el sitio
http://seguridad2011.politicadigital.com.mx/.

Agradezco tu atención y espero saludarte el próximo 19 de mayo.

Andrés Hofmann
Director General
Política Digital


   

¿Existe en tu dependencia o institución una oficina encargada de asegurar la información que circula por ella? ¿Existen reglas claras y precisas que protejan la información que aparece en la pantalla de tu computadora? ¿Conoces a algún compañero de trabajo que haya sido sancionado por no cumplir tales reglas?

En este seminario gratuito, trataremos de entregar las claves mínimas, pero suficientes y necesarias, para elaborar una estrategia que asegure la información que está en poder de los gobiernos.

Agenda

08.30 - 09.00 spacer Registro
09.00 - 09.10 Bienvenida, por Andrés Hofmann, Director General de Política Digital.
09.10 - 10.30 ¿Cómo elaborar una estrategia de Seguridad de la Información en el sector público de México?, por Juan Gutiérrez, Socio Ejecutivo de la consultora Gartner.
10.30 - 11.30 Patrocinadores.

Compartir este evento

Tweeter Twitter
Facebook Facebook

Objetivos

Tarifas especiales
Desde 823.50 pesos diarios (impuestos incluidos).

Objetivos
  • Identificar los principales aspectos de una estrategia para el aseguramiento de la información gubernamental.

  • Reconocer la importancia de la administración de identidades como parte de la estrategia general de seguridad de la información.
Participantes

Este seminario está dirigido a las autoridades municipales, estatales y federales de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (cupo limitado a 200 personas):

  • A los encargados de garantizar la seguridad de la información en los tres niveles de gobierno, y en los poderes judiciales y legislativos del país.

  • A los responsables de aplicar el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MAAGTIC).

No hay comentarios: